1.3 PROCESO, ESTADO Y FASES TERMODINÁMICAS

Proceso termodinámico: Es a la evolución de determinadas magnitudes (o propiedades) propiamente termodinámicas relativas a un determinado sistema termodinámico. Desde el punto de vista de la termodinámica, estas transformaciones deben transcurrir desde un estado de equilibrio inicial a otro final.
Ejemplos:
·         Proceso cuasiestático: Todos los estados intermedios del proceso son estados de equilibrio. Este proceso realmente no existe, es ideal o teórico. Puede aproximarse tanto más cuanto la causa del proceso varía en cantidades cada vez más pequeñas.
·         Proceso no estático: Cuando no cumple las condiciones anteriores. Son los procesos de igualación.
·         Proceso reversible: Es un proceso cuasiestático, que puede ser llevado de nuevo al estado inicial pasando por los mismos estados intermedios que el proceso directo, y sin que al final, ni en el sistema ni en el medio rodeante, quede ningún efecto residual que pueda revelar que se ha verificado el proceso.
·         Proceso irreversible: Son los procesos reales. En ellos siempre habrá degradación de energía y generación de entropía.
·         Proceso adiabático: Un proceso es adiabático cuando no se produce intercambio de calor entre el sistema y el ambiente. Esta situación se tendría cuando hubiera un aislamiento térmico perfecto del sistema, o cuando el proceso ocurriera tan rápido que no hubiera prácticamente transferencia de calor.
·         Proceso es isotérmico: Son los procesos cuyas magnitudes permanecen “constantes”, es decir que el sistema cambia manteniendo cierta proporcionalidad en su transformación.
·         Proceso isobárico: Procesos en los cuales antes durante y despues la presion es constante.
·         Proceso Isométrico o isocorico: El volumen es constante  antes durante y después.
Estado termodinámico: es un conjunto de los valores que toman las propiedades de un sistema termodinámico que deben ser especificadas para reproducir el sistema. Los parámetros individuales son conocidos como variables de estado, parámetros de estado o variables termodinámicas. Si a su vez estos valores no cambian con el tiempo, el sistema se dice que está en equilibrio termodinámico, para el cual no existe un flujo de masa o energía. El equilibrio termodinámico se establece una vez que el sistema alcanza otro tipo de equilibrios.
Fase termodinámica: En termodinámica y química, se denomina fase a cada una de las zonas macroscópicas del espacio de una composición química, y sus propiedades físicas homogéneas, que forman un sistema. Los sistemas monofásicos se denominan homogéneos, y los que están formados por varias fases se denominan mezclas o sistemas heterogéneos.


SISTEMAS
Un sistema termodinámico (también denominado sustancia de trabajo) se define como la parte del universo objeto de estudio. Es aquella región de espacio físico cuyas propiedades se investigan.
·         Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los alrededores.
·         Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no materia con los alrededores (su masa permanece constante).

·         Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los alrededores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

1.4.1 SUPERFICIES TERMODINAMICAS

1.4 SUSTANCIAS PURAS Y SU COMPORTAMIENTO PVT