PERDIDA DE ENERGÍA EN TUBERÍAS
4.1 PERDIDA DE
ENERGÍA EN TUBERÍAS
La pérdida de carga en una tubería o canal es la pérdida de
presión que se produce en un fluido debido a la fricción de las partículas del
fluido entre sí y contra las paredes de la tubería que las conduce. Las
pérdidas pueden ser continuas, a lo largo de conductos regulares, o
accidentales o localizadas, debido a circunstancias particulares, como un
estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia de una válvula, etc.
4.1.1 LÍQUIDOS
Las pérdidas de carga en un conductor rectilíneo o pérdidas
primarias son pérdidas de carga debidas a la fricción del fluido contra sí
mismo y contra las paredes de la tubería rectilínea.
Si el flujo es uniforme, es decir que la sección es
constante, y por lo tanto la velocidad también es constante, el principio de
Bernoulli, entre dos puntos puede escribirse de la siguiente forma:
4.1.2 VAPORES Y GASES
El diámetro de una tubería para conducción de gas se escoge
en función de la densidad del gas, la caída de presión admisible y la velocidad
de circulación de gas. La presión del gas en el interior de una tubería por la
que circula va disminuyendo por efecto de la fricción con las paredes. Para el
cálculo de la pérdida de carga se emplean las llamadas fórmulas de Renouard que
permiten hallar la caída de presión entre dos puntos en función de la densidad,
el diámetro de la tubería, el caudal y la longitud. Para presiones medias (0,05
bar < P < 5 bar) la fórmula de Renouard correspondiente es:
4.2 TRANSFORMACIÓN DE
ENERGÍA
La Energía se encuentra en constante transformación, pasando
de unas formas a otras. La energía siempre pasa de formas más útiles a formas
menos útiles. Por ejemplo, en un volcán la energía interna de las rocas
fundidas puede transformarse en energía térmica produciendo gran cantidad de
calor; las piedras lanzadas al aire y la lava en movimiento poseen energía
mecánica; se produce la combustión de muchos materiales, liberando energía
química.
Comentarios
Publicar un comentario